martes, 23 de febrero de 2016

ELECTRÓNICA Y SU CLASIFICACIÓN EN COMPONENTES ACTIVOS Y PASIVOS

ELECTRÓNICA
La electrónica es la rama de la física que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente, desde las válvulas termoiónicas hasta los semiconductores. El diseño y la construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de los campos de la Ingeniería electrónica, electromecánica y en el diseño de software en su control la Ingeniería informática. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la Física y química relativamente.

SE CLASIFICA EN COMPONENTES ACTIVOS Y PASIVOS

COMPONENTES PASIVOS

Es un componente electrónico capaz de excitar los circuitos o de realizar ganancias o control del mismo. Son, en general, los generadores eléctricos y ciertos componentes semiconductores (estos tienen un comportamiento no lineal, o sea, la relación entre la tensión aplicada y la corriente demandada no es lineal). Los componentes activos semiconductores son derivados del diodo de Fleming y del tríodo de Lee de Forest. Primero se inventaron las válvulas, lo cual permitió desarrollar dispositivos electrónicos como la radio y el televisor. Luego se desarrollaron los semiconductores, los cuales luego dieron paso a los circuitos integrados, entre ellos los circuitos programables como los microprocesadores. Actualmente un sistema electrónico se integra de cientos o miles de componentes activos de todo tipo. Ejemplos de componentes activos: amplificadores, biestables, diodos, memorias, microprocesadores, pilas, puertas lógicas, transistores, tiristores, etc. 

RESISTENCIAS
Propiedad de un objeto o sustancia que hace que se resista u oponga al paso de una corriente eléctrica. La resistencia de un circuito eléctrico determina según la llamada ley de Ohm cuánta corriente fluye en el circuito cuando se le aplica un voltaje determinado. La unidad de resistencia es el ohmio, que es la resistencia de un conductor si es recorrido por una corriente de un amperio cuando se le aplica una tensión de 1 voltio. La abreviatura habitual para la resistencia eléctrica es R, y el símbolo del ohmio es la letra griega omega, Ω. En algunos cαlculos eléctricos se emplea el inverso de la resistencia, 1/R, que se denomina conductancia y se representa por G. La unidad de conductancia es siemens, cuyo símbolo es S. Aún puede encontrarse en ciertas obras la denominación antigua de esta unidad, ohmio.

RESISTENCIAS SE CLASIFICAN EN :

1.Resistencias Fijas: Su valor en ohmios es fijo, estas a su vez se subdividen en resistencias de usos generales y de alta estabilidad.


2. Resistencias Variable: Son aquellas sobre las que se desliza un contacto móvil  Su valor varia de un determinado parámetro del cual dependen. Las Principales son: 

- LDR: Resistencias variables con la luz. disminuyen su resistencia al ser iluminadas, son fabricadas en materiales como el silicio y el germanio (semiconductores), se aplican en circuitos de control. 
- NTC: Son aquellas que son variables con la temperatura de coeficiente  negativa. a medida de que se aumenta la temperatura se disminuye el valor de la resistencia. Se emplea en el control de Temperaturas. 
-PTC: Son aquellas que son variables con la temperatura de coeficiente positivo. A medida de que se aumenta la temperatura aumenta el valor de la resistencia. Su aplicación es en circuitos de protección y en controles de temperatura. 
-POTENCIOMETRO: Son aquellas resistencias que son fabricadas con un valor máximo fijo, con estos es posible variar el valor ohmico, desde cero al valor máximo, siguiendo una ley lineal o logarítmica.
CONDENSADOR
El condensador es uno de los componentes mas utilizados en los circuitos eléctricos.
Un condensador es un componente pasivo que presenta la cualidad de almacenar energía eléctrica. Esta formado por dos laminas de material conductor (metal) que se encuentran separados por un material dieléctrico (material aislante). En un condensador simple, cualquiera sea su aspecto exterior, dispondrá de dos terminales, los cuales a su vez están conectados a las dos laminas conductoras.
TRANSFORMADOR

Dispositivo eléctrico que consta de una bobina de cable situada junto a una o varias bobinas más, y que se utiliza para unir dos o más circuitos de corriente alterna (CA) aprovechando el efecto de inducción entre las bobinas. La bobina conectada a la fuente de energía se llama bobina primaria. Las demás bobinas reciben el nombre de bobinas secundarias. Un transformador cuyo voltaje secundario sea superior al primario se llama transformador elevador. Si el voltaje secundario es inferior al primario este dispositivo recibe el nombre de transformador reductor. El producto de intensidad de corriente por voltaje es constante en cada juego de bobinas, de forma que en un transformador elevador el aumento de voltaje de la bobina secundaria viene acompañado por la correspondiente disminución de corriente. La cantidad de terminales varía según cuantos bobinados y tomas tenga. Como mínimo son tres para los auto- transformadores y cuatro en adelante para los transformadores. No tienen polaridad aunque si orientación magnética de los bobinados.
BOBINA
Las bobinas (también llamadas inductores) consisten en un hilo conductor enrollado. Al pasar una corriente a través de la bobina, alrededor de la misma se crea un campo magnético que tiende a oponerse a los cambios bruscos de la intensidad de la corriente. Al igual que un condensador, una bobina puede utilizarse para diferenciar entre señales rápida y lentamente cambiantes (altas y bajas frecuencias). Al utilizar una bobina conjuntamente con un condensador, la tensión de la bobina alcanza un valor máximo a una frecuencia específica que depende de la capacitancia y de la inductancia. Este principio se emplea en los receptores de radio al seleccionar una frecuencia específica mediante un condensador variable.
 
BOBINAS
PILA (Acumulador, Batería)
Dispositivo que convierte la energía química en eléctrica. Todas las pilas consisten en un electrolito (que puede ser líquido, sólido o en pasta), un electrodo positivo y un electrodo negativo. El electrolito es un conductor iónico; uno de los electrodos produce electrones y el otro electrodo los recibe. Al conectar los electrodos al circuito que hay que alimentar, se produce una corriente eléctrica.
Las pilas en las que el producto químico no puede volver a su forma original una vez que la energía química se ha transformado en energía eléctrica (es decir, cuando las pilas se han descargado), se llaman pilas primarias o voltaicas. Las pilas secundarias o acumuladores son aquellas pilas reversibles en las que el producto químico que al reaccionar en los electrodos produce energía eléctrica, puede ser reconstituido pasando una corriente eléctrica a través de él en sentido opuesto a la operación normal de la pila.

PILA-ACUMULADOR-BATERÍA
FUSIBLE
Dispositivo de seguridad utilizado para proteger un circuito eléctrico de un exceso de corriente. Su componente esencial es, habitualmente, un hilo o una banda de metal que se derrite a una determinada temperatura. El fusible está diseñado para que la banda de metal pueda colocarse fácilmente en el circuito eléctrico. Si la corriente del circuito excede un valor predeterminado, el metal fusible se derrite y se rompe o abre el circuito. Los dispositivos utilizados para detonar explosivos también se llaman fusibles.
Un fusible cilíndrico está formado por una banda de metal fusible encerrada en un cilindro de cerámica o de fibra. Unos bornes de metal ajustados a los extremos del fusible hacen contacto con la banda de metal. Este tipo de fusible se coloca en un circuito eléctrico de modo que la corriente fluya a través de la banda metálica para que el circuito se complete. Si se da un exceso de corriente en el circuito, la conexión de metal se calienta hasta su punto de fusión y se rompe. Esto abre el circuito, detiene el paso de la corriente y, de ese modo, protege al circuito.


RELÉ
Conmutador eléctrico especializado que permite controlar un dispositivo de gran potencia mediante un dispositivo de potencia mucho menor. Un relé está formado por un electroimán y unos contactos conmutadores mecánicos que son impulsados por el electroimán. Éste requiere una corriente de sólo unos cientos de miliamperios generada por una tensión de sólo unos voltios, mientras que los contactos pueden estar sometidos a una tensión de cientos de voltios y soportar el paso de decenas de amperios. Por tanto, el conmutador permite que una corriente y tensión pequeñas controlen una corriente y tensión mayores. Técnicamente un relé es un aparato electromecánico capaz de accionar uno o varios interruptores cuando es excitado por una corriente eléctrica.
COMPONENTES PASIVOS
Normalmente, cualquier cosa que no requiera de un voltaje inicial es un componente pasivo. En otras palabras, cualquier componente que no sea semiconductor es pasivo. Los componentes pasivos solamente tienen que ser conectados al circuito adecuado para funcionar correctamente. Algunos ejemplos comunes de componentes pasivos son las resistencias, los condensadores, los inductores y los transformadores. Normalmente, se conoce a los componentes pasivos como componentes "análogos".
Combinación de componentes activos y pasivos
En general, los componentes activos requieren de un voltaje inicial para romper la barrera interna y "encenderse". Algunos ejemplos comunes son los diodos, los LED, los transistores y los circuitos integrados, o chips. Estos componentes algunas veces son conocidos como componentes "digitales". En la mayoría de los circuitos, los componentes pasivos son combinados con los activos para proporcionar un funcionamiento de circuitos de manera eficiente y segura. Por ejemplo, las resistencias normalmente son conectadas a los pines de un circuito integrado para limitar la corriente entrante.
DIODO
Componente electrónico que permite el paso de la corriente en un solo sentido. Los primeros dispositivos de este tipo fueron los diodos de tubo de vacío, que consistían en un receptáculo de vidrio o de acero al vacío que contenía dos electrodos: un cátodo y un ánodo. Ya que los electrones pueden fluir en un solo sentido, desde el cátodo hacia el ánodo, el diodo de tubo de vacío se podía utilizar en la rectificación. Los diodos más empleados en los circuitos electrónicos actuales son los diodos fabricados con material semiconductor.
TRANSISTORES
Los transistores se componen de semiconductores. Se trata de materiales, como el silicio o el germanio, dopados (es decir, se les han incrustado pequeñas cantidades de materias extrañas), de manera que se produce un exceso o una carencia de electrones libres. En el primer caso, se dice que el semiconductor es del tipo n, y en el segundo, que es del tipo p. Combinando materiales del tipo n y del tipo p se puede producir un diodo. Cuando éste se conecta a una batería de manera tal que el material tipo p es positivo y el material tipo n es negativo, los electrones son repelidos desde el terminal negativo de la batería y pasan, sin ningún obstáculo, a la región p, que carece de electrones. Con la batería invertida, los electrones que llegan al material p pueden pasar sólo con muchas dificultades hacia el material n, que ya está lleno de electrones libres, en cuyo caso la corriente es prácticamente cero.
  
Transistor NPN Transistor PNP
CIRCUITOS INTEGRADOS
La mayoría de los circuitos integrados son pequeños trozos, o chips, de silicio, de entre 2 y 4 mm2, sobre los que se fabrican los transistores. La fotolitografía permite al diseñador crear centenares de miles de transistores en un solo chip situando de forma adecuada las numerosas regiones tipo n y p. Durante la fabricación, estas regiones son interconectadas mediante conductores minúsculos, a fin de producir circuitos especializados complejos. Estos circuitos integrados son llamados monolíticos por estar fabricados sobre un único cristal de silicio. Los chips requieren mucho menos espacio y potencia, y su fabricación es más barata que la de un circuito equivalente compuesto por transistores individuales.
(IC)Circuito integrado símbolo genérico

BIBLIOGRÁFICA
http://www.monografias.com/trabajos16/componentes-electronicos/componentes-electronicos.shtml#ixzz3pc3AG1SG
http://www.ehowenespanol.com/componentes-electronicos-pasivos-activos-info_552536/